jueves, 7 de agosto de 2014

Pronunciación correcta de los sonidos del habla

Es normal que en el proceso de desarrollo del habla, niños y niñas cometan errores de pronunciación, puesto que están aprendiendo, ensayando  complicadas secuencias de movimientos finos de la lengua y demás órganos fonoarticuladores para poder generar los sonidos.

Los sonidos del español se adquieren  paulatinamente en un orden, por eso dependiendo de la edad esperamos el dominio de unos y la ausencia, distorsión o sustitución de otros.  
Generalmente a la edad de seis años ya hemos logrado adquirir el sistema fonológico del idioma, aunque a veces puede requerir un poco más de tiempo. 
Para tener una referencia, transcribo aquí una tabla que muestra los fonemas y las edades en las que se espera sean adquiridos.
Fonemas
Edades de adquisición
/m/, /n/, /ñ/, /p/, /k/, /f/, /y/, /l/, /t/, /c/, /ua/, /ue/.
      3 años 
 /b/, /g/, /r/, /bl/, /pl/, /ie/
      4 años
 /fl/, /kl/, /br/, /gr/, /au/, /ei/
      5 años
 /rr/, /s/, /x/, /d/, /g/, /fr/, /pr/, /tr/, /dr/, /eo/
      6 años
Investigaciones muestran que el 80% de los fonemas se adquieren en los primeros tres años de vida. Las mayores dificultades de adquisición se manifiestan en las consonantes  fricativas /s/, /x/ y  sobre todo en la consonante /r/.  1


1.Vivar Pilar,  Hernán León. DESARROLLO FONOLÓGICO-FONÉTICO EN UN GRUPO DE NIÑOS ENTRE 3 Y 5, 11 AÑOS. Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198





martes, 22 de abril de 2014

Con frecuencia los padres y madres de niños pequeños acuden a consulta preocupados porque sus hijos aún no pronuncian correctamente algunos sonidos del habla.

Muchas veces, el problema real no es la pronunciación, sino más bien el pobre desarrollo de otros aspectos del lenguaje que son fundamentales para lograr una comunicación efectiva.

Los sonidos del lenguaje se van adquiriendo paulatinamente en un orden más o menos conocido y la correcta producción va a depender de  que el niño o niña posea un buen umbral auditivo, un aparato fonoarticulador anatomo y fisiológicamente apto, un ambiente lingüístico altamente estimulante, interés comunicativo, un nivel básico de atención-concentración y patrones de modelo adecuados para la imitación.



domingo, 20 de abril de 2014

Logopedia en Nicaragua

Llogopedia es la disciplina sanitaria que diagnostica, evalúa y rehabilita, los problemas, disfunciones, retrasos o trastornos que se presentan en la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la deglución

La logopedia es una disciplina  poco conocida en Nicaragua, habemos muy pocos profesionales  formadas en esta especialidad y nos podemos  contar con los dedos de las manos. 

Con este blog pretendo compartir la experiencia  acumulada en  17 años de atención clínica directa con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan problemas de lenguaje y aprendizaje .

Espero sea de utilidad tanto para padres de familia que buscan una alternativa a los problemas de sus hijos e hijas, como para docentes, psicólogos y otros profesionales que trabajan en educación y desarrollo infanto-juvenil.